ACERCA DE B-CHARMED

B-CHARMED, acrónimo de “The Black Coral forests as unexplored Biodiversity Hotspots in the MAcaronesian Region: ecosysteM functions and sErvices analyseD", es un proyecto que persigue estudiar desde un enfoque ecosistémico los bosques submarinos de coral negro en la Macaronesia, utilizando como área de estudio principal la isla de Lanzarote, para así desarrollar herramientas que permitan cartografiar el área y profundizar en el conocimiento de su biodiversidad asociada.

Con una duración de 13 meses, B-CHARMED forma parte del programa europeo LIFE4BEST que recibe financiación del Programa LIFE de la Unión Europea, de la Oficina Francesa para la Biodiversidad (OFB) y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

El proyecto está liderado por la Asociación Biodiversidad Atlántica y Sostenibilidad (ABAS), localizada en Gran Canaria, España, que cuenta como socios principales en esta iniciativa al Instituto Leibniz para la Investigación del Mar Báltico de Warnemünde (IOW) de Alemania y al Laboratorio de Ecogeoquímica de Ambientes Bentónicos, en Banyuls sur Mer (LECOB) de Francia. Además, para su desarrollo a nivel local, contará con la colaboración de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES


Asociación Biodiversidad Atlántica y Sostenibilidad (ABAS)
ONG canaria que tiene como objetivo cooperar para la adecuada gestión y conservación de los valores naturales, a la vez que promueve el desarrollo sostenible en las regiones geográficas en las que opera. Entre sus actividades aborda temas como la conservación de la biodiversidad, la promoción de actividades sostenibles, el desarrollo del turismo responsable, la recuperación del patrimonio natural y la gestión integrada de las zonas costeras. Desde 2011, ABAS colabora con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) en el desarrollo de actividades conjuntas de educación y formación relacionadas con la valorización de las especies y ecosistemas marinos, principalmente en las Islas Canarias (España).
 
Instituto Leibniz para la Investigación del Mar Báltico de Warnemünde (IOW)
Institución de investigación independiente especializada en el estudio interdisciplinar de los océanos costeros y los mares marginales. Hasta ahora, el IOW ha centrado su trabajo principalmente en el ecosistema del Mar Báltico. El instituto está dividido en cuatro secciones: oceanografía física, química marina, oceanografía biológica y geología marina. En concreto, este último centra su investigación en la mejora de la cartografía del hábitat marino mediante la teledetección, algo que constituye un aspecto central del grupo de trabajo de Geofísica Marina en el proyecto B-Charmed.
 
Laboratorio de Ecogeoquímica de Ambientes Bentónicos de Banyuls-sur-Mer (LECOB)
Laboratorio multidisciplinar francés, dirigido conjuntamente por la Universidad de la Sorbona y el Centro Nacional de Investigación Científica  (CNRS, por sus siglas en francés), e integrado en la Federación de Investigación del Observatorio Oceanográfico de Banyuls-sur-Mer. LECOB reúne a 25 especialistas en biología, microbiología, biogeoquímica, física y química del medio marino. Sus proyectos de investigación se extienden desde el entorno costero hasta las zonas abisales, centrándose en aquellos ecosistemas bentónicos degradados, como algunos fondos sedimentarios y rocosos de la zona costera mediterránea, los cañones submarinos o las fuentes hidrotermales. LECOB tiene por objetivo profundizar en la comprensión de la dinámica de los ecosistemas en estas importantes áreas, a fin de contribuir a la creación de una sólida base científica para la planificación espacial marina.

FINANCIADO POR

SOCIOS DEL PROYECTO

COLABORADORES